En un paso firme hacia la sostenibilidad educativa y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, encabezó este lunes el arranque oficial del programa “Escuelas con Agua” en las instalaciones de la secundaria “Alberto Isaac” en la capital del estado.
Esta iniciativa es impulsada por la Fundación Coca-Cola México, la Embotelladora de Colima y la organización Isla Urbana, y tiene como propósito instalar sistemas de captación de agua de lluvia en los planteles escolares para ser utilizada en actividades cotidianas, como el uso en sanitarios, riego de áreas verdes y limpieza general.
🌱 Un modelo de sustentabilidad que ya da frutos
Durante su intervención, la mandataria estatal destacó que este modelo ya ha sido implementado con éxito en 20 escuelas del estado, gracias al trabajo conjunto entre la Fundación Coca-Cola y el Gobierno del Estado, este último a través de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov). También anunció que su gobierno tiene una meta ambiciosa pero alcanzable:
“Nos vamos a poner como objetivo en el Gobierno del Estado, que antes de que concluya mi administración, vamos a garantizar que todas las escuelas públicas del estado de Colima tengan instalado su sistema de captación de agua,” afirmó Vizcaíno Silva.
La gobernadora explicó que, con este tipo de sistemas, se puede cubrir hasta el 50% del consumo total de agua de una escuela durante el ciclo escolar, lo cual representa un ahorro significativo, tanto económico como ecológico, al tiempo que se impulsa una cultura del cuidado del agua entre las y los estudiantes.
🧠 Aprender del agua: el proyecto como herramienta educativa
Más allá de sus beneficios operativos y ambientales, Indira Vizcaíno subrayó que este tipo de infraestructura también puede convertirse en una herramienta pedagógica, ya que ofrece la posibilidad de integrar diferentes materias dentro del proyecto, enmarcando esta propuesta en la visión de la Nueva Escuela Mexicana.
“Creo que es un buen proyecto que podría adoptar la escuela para vivirlo como parte de estos proyectos integradores, donde se aprenda ciencia, tecnología, matemáticas y conciencia ambiental a través de una experiencia real”, señaló la gobernadora.
🤝 Una suma de voluntades en favor del futuro
El secretario de Educación y Cultura del estado, Adolfo Núñez González, también tomó la palabra para reconocer la relevancia del proyecto, el cual calificó como un “ejemplo de suma de voluntades” en beneficio del desarrollo sustentable y de una educación comprometida con el entorno.
Desde el sector privado, Francisco Brun González, director general de la Embotelladora de Colima, adelantó que este año se instalarán sistemas de captación en diez escuelas más del estado, y resaltó el papel del sector educativo como pieza clave para construir una cultura del agua en las futuras generaciones.
“La Industria Mexicana de Coca-Cola, Fundación Coca-Cola y Embotelladora de Colima estamos comprometidos con llevar agua a quienes más lo necesitan, y qué mejor que hacerlo en espacios donde se forma a las y los ciudadanos del futuro”, afirmó Brun.
🚿 Más de 600 escuelas beneficiadas en todo México
Por su parte, Ana Fierro Obregón, directora nacional del programa Escuelas con Agua, expresó que este esfuerzo está alineado con los objetivos del Plan Nacional Hídrico impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y destacó que más de 600 escuelas en toda la República Mexicana ya cuentan con esta tecnología.
“No solo instalamos infraestructura; al poner este sistema en una escuela reafirmamos nuestra convicción de que el acceso al agua no debe ser un obstáculo para aprender”, mencionó Fierro, haciendo hincapié en la dimensión social y educativa del proyecto.
🧪 Tecnología social al servicio de las escuelas
Finalmente, el fundador de Isla Urbana, Enrique Lomnitz, explicó ante el alumnado y personal docente cómo funciona el sistema de captación, desde la recolección del agua en los techos hasta su filtración y almacenamiento. Además, anunció que pronto regresarán a la secundaria “Alberto Isaac” para impartir talleres donde las y los estudiantes aprenderán cómo utilizar, dar mantenimiento y replicar este tipo de sistemas.
“Este proyecto no termina con la instalación; queremos que lo entiendan, que lo vivan y que se apropien de él. Nuestra meta es que las niñas y niños sepan que hay otras formas de relacionarse con el agua, más responsables y conscientes.”
✅ Un paso más hacia un Colima sostenible
El evento de arranque del programa “Escuelas con Agua” no solo marcó la instalación de una nueva infraestructura, sino también el inicio de una transformación más profunda: una educación conectada con el medio ambiente, donde las y los estudiantes aprenden haciendo y cuidando su entorno.
Con esta iniciativa, Colima se coloca a la vanguardia en la implementación de proyectos integrales que conjugan sustentabilidad, educación y participación comunitaria.