martes, 8 de abril de 2025

CONGRESO REALIZA CON ÉXITO FORO DE CONSULTA PARA LA REFORMA LOCAL EN MATERIA DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANA.



Con una gran participación de instituciones educativas, la sociedad civil y la comunidad de personas sordas, la tarde de este martes, en el H. Congreso del Estado de Colima, se llevó a cabo el Foro de consulta para la Reforma a la Constitución local en materia de Lengua de Señas Mexicana.

En el mensaje de bienvenida al foro, la diputada Dulce Huerta Araiza, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, mencionó que incluir la Legua de Señas Mexicana en nuestra Constitución estatal es un paso hacia la igualdad y la justicia para la comunidad sorda.

Explicó que la Reforma que se pretende hacer al Artículo 97 de la Constitución local incluye básicamente tres cosas: reconocer la Legua de Señas Mexicana como una lengua nacional y parte del patrimonio lingüístico de nuestro estado; impulsar que las personas sordas reciban educación en Lengua de Señas Mexicana y que el Gobierno del Estado y municipios privilegien la enseñanza y utilización de Lengua de Señas Mexicana.






Por su parte, la diputada Sharon Monserrat Díaz García, iniciadora de la propuesta de reforma a la Constitución del Estado de Colima, expresó que la Lengua de Señas Mexicana, no es solo un medio de comunicación sino un puente hacia la inclusión, el respeto y la celebración de la diversidad. “Cada paso que damos en esa dirección estamos más cerca de una inclusión plena”, dijo.

Por ello, insistió, es fundamental que en los sistemas educativos colimenses se implementen programas que enseñen Lengua de Señas Mexicana, no solo a las y los estudiantes sordos, sino a sus compañeros, pues ello generará un ambiente de aprendizaje colaborativo y respetuoso. 





Durante el desarrollo del foro, el presidente de la Coalición de las Personas Sordas A,C., Erick Álvaro Arellano Hernández, expuso la importancia del reconocimiento de la Lengua de Señas Mexicana en las constituciones estatales, por lo que calificó este foro como un día muy importante para la comunidad sorda del Estado de Colima, pues se da un paso a garantizar sus derechos.

Finalmente, la diputada Evangelina Bustamante Morales, presidenta de la Comisión Legislativa de Educación, Cultura y Ciencia, reconoció el impulso que la diputada Sharon Díaz ha dado a esta y otras iniciativas en materia de inclusión; también, dijo que confía en que esta Reforma contará con el apoyo del Pleno del Legislativo.