miércoles, 19 de marzo de 2025

COLIMA EN ASCENSO: LA NUEVA LEY DE DESARROLLO ECONÓMICO QUE TRANSFORMA EL BIENESTAR Y LA INVERSIÓN EN EL ESTADO (articulo)




S. Cantu

Colima, un estado conocido por su riqueza natural y su estratégica ubicación geográfica, está escribiendo un nuevo capítulo en su historia socioeconómica. Con la reciente aprobación de la Ley de Desarrollo Económico, el gobierno estatal, liderado por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, busca no solo consolidar el crecimiento económico, sino también garantizar que este progreso se traduzca en bienestar social y sostenibilidad ambiental. Este artículo profundiza en los aspectos clave de esta ley, su impacto en la inversión extranjera, las exportaciones y el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, posicionando a Colima como un referente de crecimiento en México.


 

   
    


Desarrollo Socioeconómico con Visión de Futuro

La Ley de Desarrollo Económico es un instrumento clave

  1. Fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) : Promoviendo la innovación y la tecnología en sus procesos productivos.

  2. Atraer inversiones industriales : Generando polos de desarrollo que diversifiquen la economía local.

  3. Diversificar las actividades productivas : Identificando y potenciando los sectores líderes en exportación.

Estos objetivos están alineados con una visión integral que busca no solo el crecimiento económico, sino también la inclusión social y la protección del medio ambiente. La gobernadora Vizcaíno ha destacado que el desarrollo económico no debe ser a costa de los recursos naturales, sino que debe ir de la mano con programas sociales como el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.


  
 


Récords en Inversión y Exportaciones

Colima está rompiendo récords en inversión extranjera directa (IED) y exportaciones. En 2023, el estado alcanzó un hito histórico con 261 millones de dólares en IED, casi igualando el récord de 265 millones establecido en 2010. Además, las exportaciones registraron un crecimiento del 11% en comparación con el primer trimestre de 2024, alcanzando un valor de 362.6 millones de dólares.

Los sectores líderes en exportación incluyen la minería (2,221 millones de dólares), la agricultura (869 millones de dólares) y la industria alimentaria (771 millones de dólares). Estos datos reflejan no solo la fortaleza de la economía colimense, sino también su capacidad para competir en el mercado global.


 

  


Infraestructura y Desarrollo Portuario

Uno de los pilares del crecimiento económico de Colima es su infraestructura. Con proyectos carreteros, portuarios y de ampliación del puerto de Manzanillo, se han anunciado inversiones que superan los 70 mil millones de pesos. Estas obras no solo mejoran la conectividad, sino que también generan empleos y atraen más inversiones.

El sector logístico, concentrado en Manzanillo, es uno de los más dinámicos, con un crecimiento del 8.2% en 2023 y un valor total de 22,415 millones de pesos. Este crecimiento ha posicionado a Colima como el segundo estado con mayor crecimiento en la región Pacífico, con un aumento del 4.1% en su Producto Interno Bruto Estatal (PIBE).




      


Un Compromiso con el Futuro

La Ley de Desarrollo Económico no es solo una herramienta para el presente, sino un legado para las futuras generaciones. Como señaló el secretario de Desarrollo Económico, Francisco Javier Rodríguez García, esta ley busca institucionalizar una política económica de largo plazo que garantice un crecimiento sostenible y equitativo.

"Si esta planeación se hubiera implementado hace 30 años, hoy estaríamos hablando de un Colima con niveles de desarrollo muy superiores", afirmó Rodríguez García. La ley es, por tanto, una apuesta por el futuro, asegurando que el crecimiento económico no sea efímero, sino un motor permanente de bienestar.