Manzanillo, Col., 18 de febrero de 2025. La gobernadora Indira Vizcaíno Silva, junto con los titulares del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) y el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), dio inicio a la Campaña Estatal de Alfabetización bajo el lema "Más vale tenerlo y no ocuparlo, que ocuparlo y no tenerlo", con el objetivo de reducir el rezago educativo en Colima.
Un paso clave para la educación inclusiva
El evento se llevó a cabo en El Colomo, en el municipio de Manzanillo, donde la mandataria estatal destacó que esta iniciativa refuerza el compromiso de su administración con la educación como herramienta de transformación social.
"Este programa refleja nuestra convicción de que la educación es la clave para la igualdad de oportunidades. Queremos que todas las personas que dejaron sus estudios sepan que tienen una nueva posibilidad de retomarlos, con el respaldo de los gobiernos estatal y federal", expresó Indira Vizcaíno.
Señaló que el éxito de la campaña dependerá de la participación de alfabetizadores y voluntarios, destacando la importancia de la colaboración con instituciones como el Tecnológico de Colima y la Universidad Tecnológica de Manzanillo, cuyos estudiantes podrán integrarse a esta iniciativa como parte de su servicio social.
La meta: alfabetizar a 8 mil personas en Colima
El titular del INEA, Armando Contreras Castillo, enfatizó que el propósito de la campaña es lograr que en 2026, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo pueda declarar al país libre de analfabetismo. Para Colima, la meta de este año es alfabetizar a 8 mil personas.
"Actualmente, en Colima hay 17 mil 900 personas que no saben leer ni escribir, y más de 156 mil que se encuentran en rezago educativo. Queremos reducir significativamente estos números y acercar la educación a todos los rincones del estado", afirmó Contreras Castillo.
Por su parte, el director del IEEA Colima, Guillermo Toscano Reyes, resaltó que esta campaña busca brindar herramientas educativas a jóvenes mayores de 15 años y adultos, asegurando que nadie quede rezagado.
"Nuestra misión es garantizar cobertura educativa en los diez municipios, mediante estrategias innovadoras como las Caravanas Educativas de Alfabetización, que acercarán oportunidades de aprendizaje a las comunidades más alejadas", explicó Toscano Reyes.
Compromiso de los gobiernos locales
La presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo Cabrera, celebró que El Colomo haya sido elegido como punto de arranque de la campaña y reafirmó su compromiso con la instalación de plazas comunitarias y el fortalecimiento de acciones para combatir el analfabetismo.
El secretario de Educación y Cultura de Colima, Adolfo Núñez González, también se sumó al esfuerzo y destacó la importancia de la coordinación entre instituciones para hacer de la alfabetización una prioridad.
Durante el evento, se entregaron 36 certificados de secundaria, 5 de primaria y una constancia de alfabetización, como un primer paso hacia la concreción de la meta estatal.
Con esta campaña, Colima reafirma su compromiso con la educación y el derecho de todas las personas a aprender, sin importar su edad o circunstancias.