miércoles, 12 de febrero de 2025

Gobernadora y titular de IEEA presentan campaña para abatir el rezago educativo en Colima

 



Tecomán, Col. - La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, y el director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Guillermo Toscano Reyes, presentaron en la conferencia de prensa Diálogos por la Transformación la campaña ‘Más vale tenerlo y no ocuparlo, que ocuparlo y no tenerlo’, un esfuerzo para reducir el rezago educativo en la entidad.

Indira Vizcaíno señaló que esta campaña llevará los servicios y esquemas de educación para adultos a todos los municipios, con la meta de incorporar a 3,520 personas al modelo para la vida Aprende INEA, alfabetizar a 920 personas con el programa de Alfabetización por el Bienestar, entregar 700 certificados de primaria y cerca de 2,000 certificados de secundaria.

"Estos son los objetivos concretos de una estrategia que refuerza nuestra apuesta por la educación como una herramienta transformadora para una sociedad más justa, equitativa y con mayor bienestar", afirmó la gobernadora.


 

Superar metas, compromiso del IEEA

El director del IEEA, Guillermo Toscano Reyes, reafirmó el compromiso de la institución para erradicar el rezago educativo en mayores de 15 años a través de programas de alfabetización, educación básica y estrategias flexibles de aprendizaje. Se comprometió a superar las metas establecidas con el objetivo de levantar ‘bandera blanca’ en este tema.

Entre las metas específicas destacan la incorporación de 3,520 personas al modelo Aprende INEA, alfabetizar a 920 con los libros ‘Nombrando y Contando al Mundo’, entregar 700 certificados de primaria mediante 6 módulos o un examen único de Reconocimiento de Saberes y otorgar 1,900 certificados de secundaria con un esquema similar.

La campaña comenzará el 19 de febrero en El Colomo, Manzanillo, la localidad con mayor rezago educativo, donde se trabajará hasta el 28 del mismo mes. Posteriormente, se extenderá a Armería, Tecomán e Ixtlahuacán, seguido por el resto de los municipios del estado.

Además, se desplegará una caravana móvil educativa conformada por 60 especialistas en distintas localidades y 10 en una unidad móvil, enfocada en incorporar a más personas a los programas. La estrategia incluirá difusión en diversos medios de comunicación para maximizar su alcance.