miércoles, 29 de enero de 2025

GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA Y SEDATU AVANZAN PARA DEFINIR DÓNDE SE CONSTRUIRÁN LAS MÁS DE 13 MIL CASAS DEL PROGRAMA VIVIENDAS PARA EL BIENESTAR.


 

Durante la conferencia ‘Diálogos por la Transformación’, realizada este miércoles en Manzanillo, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, anunció que su administración trabaja arduamente para garantizar que en el estado se construyan las 13 mil 250 viviendas proyectadas por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) mediante el Programa Vivienda para el Bienestar. La mandataria explicó que actualmente se están evaluando alternativas para definir los predios donde se desarrollarán estas viviendas, lo cual marcará un cambio significativo en la calidad de vida de las familias colimenses.
 


 

“Vamos a seguir trabajando con mucha intensidad para que estos anuncios se traduzcan en la transformación de realidades para las y los colimenses que más lo necesitan”, destacó la gobernadora, al tiempo que agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por plantear la construcción de un millón de nuevas viviendas durante su mandato, enfocadas en personas de escasos recursos y con diversas vulnerabilidades.

 


 

Un enfoque integral para atender las necesidades de vivienda

La secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum), Marisol Neri León, explicó que, de las 13 mil 250 viviendas contempladas:

  • 7 mil 250 se construirán con créditos para población derechohabiente de bajos ingresos, a través del Infonavit.

  • 6 mil se realizarán mediante la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), con subsidios y financiamientos a tasa de interés del 0%.

En este último caso, se llevará a cabo un estudio socioeconómico para determinar la capacidad de pago de las personas beneficiarias, asegurando mensualidades accesibles que no superen el 30% de sus ingresos, con un plazo de hasta 30 años.

 

Convenio de colaboración con los diez ayuntamientos

El 23 de enero, se firmó un convenio con los diez ayuntamientos de Colima para optimizar los trámites relacionados con la construcción de vivienda. Este acuerdo contempla la regularización de predios, condonación o reducción en el pago de derechos y la agilización de procesos administrativos, garantizando así que la construcción de las viviendas avance sin contratiempos.

Actualmente, Conavi e Infonavit revisan y validan 11 predios en el estado:

  • Manzanillo: Siete predios.

  • Villa de Álvarez: Dos predios.

  • Tecomán: Un predio.

  • Coquimatlán: Un predio.


 

Avances en Manzanillo

La presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo Cabrera, informó que su ayuntamiento facilitará los procesos administrativos y otorgará beneficios fiscales para la construcción de más de 800 viviendas en 2025 y más de 4 mil viviendas durante el sexenio de Claudia Sheinbaum. Además, se garantizará la certeza jurídica de las propiedades a las personas beneficiarias.

Rosi Bayardo detalló que Sedatu ya validó tres predios en el municipio:

  1. Abelardo L. Rodríguez: 53 mil m² con capacidad para 560 viviendas.

  2. Avenida Elías Zamora Verduzco, Desarrollo San Luis: 9 mil 300 m² con capacidad para 139 viviendas.

  3. Prados de Salagua: 7 mil 294 m² con capacidad para 109 viviendas.

Estos esfuerzos conjuntos buscan resolver el déficit habitacional en la región, brindando hogares dignos y accesibles a las familias que más lo necesitan.