La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, anunció un ambicioso proyecto de rehabilitación de la red carretera estatal durante los Diálogos por la Transformación. Este plan contempla la intervención de 874.33 kilómetros y una inversión de 400 millones de pesos provenientes de recursos estatales obtenidos de la concesión para la ampliación del tramo Armería-Colima, incluyendo la zona de La Salada.
“Este proyecto es crucial porque transforma nuestra infraestructura vial sin trasladar costos al bolsillo de las y los colimenses, asegurando beneficios directos para nuestra comunidad,” destacó la mandataria estatal.
Acciones para mejorar las carreteras
Acompañada por la secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum), Marisol Neri León, y por Édgar René Cruz Benavides, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Colima, la gobernadora detalló que las obras contemplan:
- Bacheos superficiales y profundos.
- Renivelaciones y limpieza de cunetas.
- Pintura de líneas, colocación de vialetas y señaléticas.
- Desmonte de derechos de vía y barreras metálicas de protección.
Estos trabajos garantizarán carreteras en óptimas condiciones, mejorando la seguridad y movilidad para las y los usuarios en todo el estado.
Plan por zonas y fases de inversión
El proyecto se realizará en cuatro zonas que comprenden los municipios del estado:
- Zona 1: Comala, Cuauhtémoc y Colima (311.73 km).
- Zona 2: Ixtlahuacán y Tecomán (219 km).
- Zona 3: Minatitlán y Manzanillo (173.9 km).
- Zona 4: Villa de Álvarez, Coquimatlán y Armería (169.7 km).
Durante los primeros meses de 2025, ya se están ejecutando 99.6 mdp de los primeros 100 millones destinados a través de licitaciones públicas realizadas a finales de 2024. Las obras iniciales concluirán en abril, y a partir de mayo comenzará la segunda etapa con otros 100 millones, alcanzando una inversión total de 400 millones de pesos entre 2024 y 2027.
Prioridades y beneficios
El enfoque inicial será atender las carreteras más transitadas y en peores condiciones, seguidas por las de tránsito regular y bajo. Este orden de prioridades permitirá maximizar el impacto del proyecto en las comunidades.
Además, los constructores locales serán clave en estas obras, generando derrama económica y empleo en el sector. Édgar René Cruz Benavides destacó que este esfuerzo “refleja el compromiso del gobierno con el desarrollo económico y la seguridad vial de Colima.”
Con estas acciones, el gobierno de Indira Vizcaíno reafirma su visión de transformar la infraestructura estatal, construyendo caminos que conecten no solo municipios, sino también oportunidades y progreso para todas y todos los colimenses. 🚗✨