jueves, 23 de enero de 2025

COLIMA SE PREPARA PARA UNA REVOLUCIÓN HABITACIONAL CON 13 MIL NUEVAS VIVIENDAS.



Colima, 23 de enero de 2025 – La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, junto con Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); José Alfonso Iracheta Carroll, director del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus); Orlando Camarillo Ruiz, en representación de Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); y las y los alcaldes de los diez municipios, firmaron este jueves un convenio de colaboración para el Programa de Vivienda para el Bienestar. Este programa, que iniciará en febrero, contempla la construcción de 13 mil casas en el estado de Colima. 

 


 

El Programa de Vivienda para el Bienestar, anunciado previamente por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como objetivo construir un millón de viviendas en el país y regularizar otro millón de inmuebles. En Colima, que representa el 0.58% de la población nacional, se construirán 13 mil nuevas viviendas, lo que equivale al 1.3% de las viviendas proyectadas a nivel nacional.

"Esta sensibilidad, empatía e interés de la Presidenta en las necesidades del pueblo, y en revertir el abandono de décadas que sufrió Colima, se ha traducido en convertir al estado en prioridad dentro de políticas públicas tan relevantes como la que presentamos hoy", expresó la gobernadora Indira Vizcaíno.

 


 

La mandataria estatal destacó el respaldo del Gobierno de México no solo en la construcción de viviendas, sino también en proyectos de desarrollo carretero, portuario, temas hídricos y programas sociales. Agradeció el apoyo recibido y reiteró su compromiso de colaborar activamente para que este programa sea un éxito.

"El gobierno estatal y los gobiernos municipales tenemos un papel clave en garantizar la reserva territorial necesaria, así como en facilitar los trámites administrativos que este gran proyecto requiere. El esfuerzo conjunto de todas y todos los aquí presentes valdrá la pena", añadió Vizcaíno Silva.

 


 

14 Mil 250 acciones en Colima

Por su parte, Edna Vega Rangel, titular de Sedatu, señaló que en Colima se realizarán un total de 14 mil 250 acciones, las cuales incluyen:

  • 7 mil 250 habitaciones nuevas a través del Infonavit.
  • 6 mil habitaciones nuevas para población no derechohabiente mediante la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
  • Mil escrituras coordinadas por el Insus.

 


 

"El Programa de Vivienda para el Bienestar contribuirá al desarrollo económico nacional y generará un importante número de empleos", destacó Vega Rangel, quien también informó que la presidenta Sheinbaum ha instruido que este programa inicie en febrero y se prolongue durante marzo y abril.

 


 

 Orlando Camarillo, representante del Infonavit, informó que se han entregado 518 terrenos para donación:

  • 299 terrenos viables.
  • 29 en proceso de revisión.
  • 190 no viables.

Por su parte, José Iracheta Carroll, director del Insus, explicó que inicialmente se plantearon mil acciones de regularización de escrituras en Colima, pero se buscará aumentar la meta entre 6 mil y 7 mil acciones. Aseguró que el Insus trabajará junto a Conavi para garantizar que todas las viviendas construidas cuenten con escrituras, lo que podría sumar 10 mil acciones de regularización.

 


 

Finalmente, Marisol Neri León, secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum), enfatizó la importancia de la colaboración entre el Gobierno de México, el Gobierno del Estado y los municipios para identificar terrenos adecuados y garantizar el éxito del programa.